Las licencias médicas son un componente crucial en el entorno laboral, brindando a los trabajadores la oportunidad de ausentarse de sus responsabilidades laborales para atender situaciones de salud propias o de sus familiares. En este artículo, nos centraremos en examinar específicamente las licencias médicas relacionadas con el cuidado de hijos diagnosticados con cáncer, conforme a lo establecido en la legislación mexicana, particularmente en la Ley Federal del Trabajo y el Artículo 140 Bis de la Ley del Seguro Social.
La fracción IX del artículo 42 de la Ley Federal del Trabajo, uno de los pilares legales en el ámbito laboral mexicano, establece que una de las causas de suspensión temporal de las obligaciones laborales, tanto para el trabajador como para el empleador, es la licencia médica contemplada en el artículo 140 Bis de la Ley del Seguro Social. Esta disposición legal está diseñada para salvaguardar los derechos de los trabajadores que enfrentan la difícil situación de cuidar a sus hijos diagnosticados con cáncer, permitiéndoles ausentarse de su trabajo para brindarles el apoyo y la atención necesarios durante su tratamiento médico.
El Artículo 140 Bis de la Ley del Seguro Social establece claramente los derechos de los padres o madres trabajadores asegurados en casos de hijos diagnosticados con cáncer. Estos padres tienen derecho a una licencia por cuidados médicos de los hijos, la cual se activa cuando el niño, niña o adolescente requiere descanso médico en los periodos críticos del tratamiento o de hospitalización. Esta licencia, que puede tener una duración máxima de veintiocho días, puede ser expedida tantas veces como sea necesario durante un periodo máximo de tres años, sin exceder los trescientos sesenta y cuatro días.
Es relevante señalar que el Instituto del Seguro Social puede expedir una constancia que certifique el padecimiento oncológico y la duración del tratamiento respectivo. Esta constancia es fundamental para que el empleador tenga pleno conocimiento de la situación del trabajador y pueda otorgar las facilidades necesarias para que el trabajador pueda cumplir con sus responsabilidades familiares. Además, el trabajador tiene derecho a un subsidio equivalente al sesenta por ciento de su último salario diario de cotización registrado por el patrón, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos de cotización.
Es crucial tener en cuenta que la licencia médica solo puede ser otorgada a petición de parte, es decir, al padre o madre que tenga a su cargo el ejercicio de la patria potestad, la guarda y custodia del menor. No se puede otorgar la licencia a ambos padres trabajadores del menor diagnosticado. Asimismo, la licencia cesará en diferentes circunstancias, como cuando el menor no requiera hospitalización, fallecimiento del menor, cumpla dieciséis años o cuando el ascendiente que goza de la licencia sea contratado por un nuevo patrón.
En resumen, las licencias médicas por cuidado de hijos diagnosticados con cáncer son un derecho fundamental establecido en la legislación laboral mexicana para proteger a los trabajadores en situaciones de vulnerabilidad. Es esencial que tanto empleadores como trabajadores conozcan estos derechos y obligaciones para garantizar un adecuado equilibrio entre la salud y el trabajo, así como el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.
Envíanos un mensaje
El término «trabajador de confianza» en México genera muchas dudas, especialmente en cuanto a los derechos y limitaciones que tienen estos empleados en comparación con los trabajadores ordinarios. Los trabajadores de confianza ocupan un papel clave en la estructura de una empresa, ya que sus funciones van más allá de la simple ejecución de tareas; […]
El Salario Diario Integrado (SDI) es un concepto crucial en el cálculo de la nómina y en los derechos laborales de los trabajadores en México. Aunque es fundamental para determinar las prestaciones laborales, indemnizaciones y las aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), muchos trabajadores desconocen qué lo compone y cómo se calcula correctamente. […]
En una histórica sesión en el Senado, fue aprobada la Reforma Judicial con 86 votos a favor y 41 en contra. Esta reforma introduce cambios significativos en el sistema judicial mexicano, especialmente en la manera en que se eligen jueces, magistrados y ministros. A partir de 2025, serán electos mediante votación popular, un cambio trascendental […]
Nuestro enfoque es claro y directo: estamos 100% del lado del trabajador. Nos dedicamos exclusivamente a defender los derechos laborales de los trabajadores en México, y nos especializamos en luchar por su dignidad, sus derechos y su bienestar.
Lo que nos distingue es nuestra determinación y nuestra agresividad legal. En Padilla & Bujalil Abogados, no nos andamos con rodeos. Somos conocidos por ser legalmente agresivos, porque creemos que nuestros clientes merecen nada menos que una representación firme y decidida.
Nos encanta lo que hacemos y nos apasiona defender a los trabajadores contra cualquier injusticia o abuso laboral. Ya sea que estés enfrentando despidos injustificados, discriminación laboral, acoso en el trabajo o cualquier otra forma de injusticia, estamos aquí para luchar por ti y asegurarnos de que se haga justicia.